sábado, febrero 28, 2009

El monorail sigue adelante

León sigue con su empeño en emular al pueblo de los Simpson. Lo curioso es que no es fácil encontrar esta noticia en El Diario de León. Otra noticia que no ha salido en El Diario de León es la referente a los problemas judiciales de su dueño en Valencia.

En cualquier caso, he encontrado la noticia, de casualidad, en Leonoticias.

El Ayuntamiento da otro paso hacia el tranvía para la ciudad
(ACTUALIZADO) Desestimadas las alegaciones al proyecto, que ha sido "tomado en consideración" de forma definitiva / Francisco Gutiérrez llama "caradura" a la popular Teresa Gutiérrez

La parte más interesante de la noticia:

La concejala popular ha pedido al equipo de gobierno que explíque "qué intereses" tiene en poner en marcha un medio de transporte que no ha dudado en calificar como "inviable" y "qué déficit tendrá este servicio y cuanto costará el billete" conocido que la inversión prevista en el proyecto asciende "a 80 millones de euros".

Teresa Gutiérrez ha puesto enduda que la inversión al completo sea abonada por Acciona y ha criticado que sea esta misma empresa quien haya "realizado el estudio de viabilidad". "Señor Gutiérrez usted ha comenzado a construir la casa por el tejado y pone en marcha una línea de tranvía antes de poner en marcha el plan de movilidad, ese plan que costó 300.000 euros", aseguró.

Dura respuesta

La respuesta de Francisco Gutiérrez en el pleno ha sido extraordinatiamente dura ante la edil popular. "Hay que tener bastante caradura para hacer estos planteamientos cuando usted ha sido responsable de transportes en la ciudad", le ha espetado a la concejal.

"Lo que nosotros sí sabemos es el déficit en el transporte que usted ha dejado a los leoneses, que es de cinco millones de euros", aseguró. Gutiérrez cuestionó la gestión de los populares en el transporte a quienes acusó de dejar a los ciudadanos la dura herencia de tener que pagar el déficit de un servicio público cuyo presupuesto ronda los ocho millones de eruos.


Yo destacaría tres cosas:

1. La salida por la tangente del concejal y la ausencia completa de análisis. por parte del diario digital. El interés del concejal en no contestar una pregunta sencilla y clara indica que tiene algo que esconder y, sin embargo, quien escribe la noticia no le da importancia.

2. ¿Por qué no acude la concejala a los tribunales con este problema?

3. Me gusta que la gente esté en la oposición. El gobierno del pepé en el ayuntamiento no pecaba precisamente de brillante. Yo creo que son responsables en gran medida de la calamitosa situación del ayuntamiento. Sin embargo, en la oposición las cazan al vuelo. Podría escribir ella este blog.

miércoles, febrero 25, 2009

Obscenidad

El domingo pasado cometí el error de ver, a ratos mientras jugaba con mi agenda electrónica, la serie Doctor Mateo. La razón principal era que en casa estamos enamorados de Lastres. Algunos apuntes:
- Los actores son malos con avaricia.
- Contiene grandes dósis de Educación para la Ciudadanía: hacer bien tu trabajo te hará impopular con tus vecinos pero si eres un vago y un incompetente el pueblo te apoyará. En la escena a la que me refiero estaba en juego la vida de un niño y la gente tomó partido por la incompetencia que puso en juego su vida en vez de por la profesionalidad.
- Los diálogos y el guión son lamentables. Les recomiendo a los guionistas que vean series de la televisión de Estados Unidos.
- Los diálogos suelen confundir ingenio y humor con obscenidad. Apagué la tele cuando apareció la siguiente obscenidad. Dos parejas con pocas luces están en la playa a punto de comenzar una orgía. Uno de los chicos trata de convencer al otro de que no vaya a Madrid a perseguir un sueño profesional con el siguiente argumento: "qué vas a hacer tú sin mí si nos hemos visto crecer los pelos del culo".

Aunque para obscenidad la respuesta de los constructores Asturianos al obsceno plan del gobierno de comprarles pisos.

Los promotores responden al Principado que con 89.000 euros por piso pierden dinero

http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009022500_45_729722__ECONOMIA-constructores-consideran-bajo-precio-Principado-compra-pisos

Ejercicio para mis estudiantes: buscar la grave falacia económica que contiene el artículo de LNE.

martes, febrero 24, 2009

Analizando el discurso político

Hace más de una década que escucho Radio 5, especialmente cuando voy a Asturias por el puerto de Pajares. Hay dos razones para ello. La primera es la fantástica cobertura que hace que rara vez se deje de sintonizar con nitidez. Por ejemplo, cuando subes a los Hoteles que están en la carretera de Asturias hay una zona de sombra de la emisora de León pero se puede escuchar la de Gijón. La segunda razón son los micro-documentales donde tiene cabida la gramática, la literatura, el cine, la ciencia o la cocina. No recuerdo ninguno de economía.

Las noticias no son tan buenas. Las que pueden dar de agencia son normales pero en las que tienen que trabajar de palmeros del gobierno son sencillamente delirantes. Por cierto, cuando yo empecé a escuchar la emisora hace más de una década gobernaba el pepé y hay cosas que nunca cambian. Yo lo noto sobretodo en las noticias de economía y extrapolo ese nivel de fiabilidad a otros temas sobre los que he pensado menos.

Conduciendo hacia Vigo por la autopista das rías baixas hay una zona en que apenas se pueden sintonizar emisoras de radio. Empieza un poco más allá de Benavente y termina más allá de Verín. En el viaje de ida el sábado tuve la fortuna de sintonizar una emisora portuguesa con música agradable y buen humor. En el viaje de vuelta, el domingo por la tarde, sólo funcionaba Radio 5.

La emisora iba desgranando sus amenos micro-documentales y dando las noticias cada quince minutos. Sin ningún tipo de cambio las noticias empezaban con la voz de Zapatero desde Bruselas exhortando al mundo a:

1. Eliminar los paraísos fiscales

2. Eliminar los incentivos EXCESIVOS de los banqueros.

Seguramente alguien estará pensando que me he equivocado al transcribir la segunda propuesta. Mis lectores saben que detrás de la ligera desaceleración financiera hay un problema de incentivos incorrectos. Por ejemplo, está el incentivo a asumir riesgos excesivos debido a que si las cosas van bien gana el gestor y si van mal pierden los contribuyentes.

Está claro que hay un problema pero no está clara cuál es la solución porque no se entiende totalmente el problema. Usando una vez más el símil aeronáutico, hay una manera sencilla de frenar los accidentes de aviación (la prohibición) y una más difícil pero productiva (la regulación sistemática y dinámica).

En cualquier caso, en más de una hora sin otra cobertura de radio tuve la oportunidad de escuchar seis o siete veces el discurso de Zapatero. Por tanto, estoy seguro de que dijo incentivos excesivos.

Por un segundo pensé que él se había liado con las palabras pero enseguida me dí cuenta de que yo estaba equivocado y que Radio 5 estaba haciendo su papel repitiendo el discurso cada quince minutos.

Existe la posibilidad de que el oyente medio de Radio 5 piense que incentivos excesivos es sueldo excesivo de los banqueros. Por tanto, un problema relativamente difícil (incentivos equivocados) se convierte en un problema relativamente fácil (incentivos excesivos) que tiene una medida sencilla al alcance de todas las cabezas: bajar el sueldo de los banqueros.

Yo sospecho que el oyente medio de Radio 5 es bastante sofisticado aunque no necesariamente en temas económicos. Mi impresión es que los políticos saben para quien hablan, tienen el mensaje correcto y un fantástico grupo de palmeros que lo repiten hasta que la gente se lo aprenda de memoria.

Existe también la posibilidad de que Zapatero crea que el sueldo de los banqueros es el problema y que rebajándolo se solucionará. Esa idea es tan burda que parece imposible que pueda ser parte del equipaje intelectual de un gobernante de un país avanzado. Sin embargo, en este punto hay opiniones contrapuestas entre los al menos seis lectores del blog que en algún momento de su vida han tenido tratos con él. De hecho, me consta que uno de ellos ha ido alguna vez invitado a Doñana y su opinión sería de gran ayuda para el resto de inquietos lectores del blog.

viernes, febrero 20, 2009

Universidad a la boloñesa II

Voy a hablar del último curso sobre Espacio de Educación Europeo al que asistí.

La peor parte fue la clase de Educación para la Ciudadanía a la que fui sometido en los primeros minutos. Me agarré fuerte al asiento para no intervenir y evitar usar, en una discusión absurda, el tiempo que necesitábamos para cuestiones técnicas. Me molestaba terriblemente que nuestro trabajo de dos días enteros tuviese que basarse innecesariamente en una falacia y que el científico brillante que impartía el curso aceptase aquel argumento sin rechistar y pretendiese que yo lo aceptase también. Es un argumento que está bien para El Mundo o un programa de cotilleo pero no para un ámbito universitario.

El argumento descarnado es el siguiente:

Estados Unidos nos lleva mucha ventaja en educación superior e investigación y le vamos a dar alcance mediante un cambio en las técnicas docentes a coste cero. El ejemplo previo de un alcance producto de una actuación gubernamental exitosa es el desarrollo del consorcio aeroespacial Airbus.

Yo creo que el argumento es falaz por las siguientes razones:
1. El proyecto de Airbus está acotado a un sector muy determinado y con la participación de un número limitado de actores tremendamente cualificados.
2. El proyecto Airbus no es a coste cero. De hecho, el éxito de airbus se basa en meter dinero sin límite en un proyecto muy claro. En otras palabras, cualquier país puede tener un campeón olímpico si se centra en una especialidad y gasta lo que haga falta pero pocos países pueden tener un conjunto de medallistas a un coste moderado.
En definitiva, el ejemplo de airbus es torticero porque es uno de los pocos casos en el que el estatismo y la burocracia pueden funcionar si se gasta lo suficiente quitándolo de otro sitio.

Por el contrario, el proyecto de reforma del sistema de educación superior en Europa es muy vago y no hay recursos para implantarlo. No es lo mismo poner a unos ingenieros a hacer aviones por mucho que innoven en cada uno de ellos que poner a miles de profesores y a millones de alumnos a lograr un objetivo poco claro a partir de una planificación gubernamental poco pensada.

El sistema americano es el resultado de varios decenios de competición descarnada entre los centros de educación e investigación. Al sistema se le dan empujones en uno u otro sentido pero él reacciona adecuadamente ante ellos. Es tremendamente robusto.
El resultado es un sistema de educación superior que abarca desde la Universidad de Harvard hasta, como ejemplo hipotético, el Community College de los indios navajos. Cada uno con un nivel distinto de excelencia y especialización pero con gran ilusión compartiendo principios comunes de responsabilidad y laboriosidad.
Eso no se logra cambiando las técnicas docentes.

Una vez analizada la falacia puedo hablar de lo innecesario de la falacia. Es innecesaria porque cambiar las técnicas docentes es una buena idea aunque no cambiase nada más. De hecho, el capital humano es esencial para el desarrollo económico pero estamos muy lejos de entender los procesos de enseñanza a todos los niveles.

Las ideas básicas que se proponen son:

1. Definir con claridad los objetivos antes de comenzar a enseñar una carrera o una asignatura. Se habla del confuso término de competencias. Son difíciles de definir y es fácil equivocarse al hacerlo pero no es una mala idea. Es una tarea imposible lograr un objetivo que no tienes definido.

2. Hacer una enseñanza más motivada y más participativa. Tratar de alejarse de un sistema memorístico, de acumulación de conocimiento y pasar más a un sistema de resolución de problemas.

Esto suena razonable y supongo que lo es. Algunas dificultades:
1. Esto es más fácil de decir que de hacer. Uno, como profesor, puede hacer un resumen del conocimiento acumulado en un tema en un trimestre pero es mucho más difícil hacer un conjunto de ejercicios y actividades que ayuden a comprender ese conocimiento. Es una actividad mucho más intensiva en mano de obra tremendamente cualificada. Por ejemplo, el libro de texto pasa a tener un papel totalmente auxiliar y previo al verdadero proceso de enseñanza.
2. La evaluación de los logros es mucho más difícil en ese segundo caso. De nuevo, es bastante intensiva en mano de obra cualificada.
3. La cualificación de la mano de obra es un problema. Por hablar de mi caso, yo soy partidario de esta forma de enseñar desde antes de terminar mi Licenciatura. Algunos detalles de esta tendencia han ido apareciendo en mis clases a lo largo de los años y seguirán apareciendo. Ha sido un largo camino y estoy muy lejos de alcanzar el nivel que, en teoría, se debería alcanzar el próximo mes de septiembre. Por otra parte, cuando asisto a los cursos de formación del profesorado siempre me encuentro con casi los mismos veinte compañeros (entre varios cientos). ¿Quién va a implementar este cambio?

Otro tema interesante es la clásica previsión española. A pocos meses de una reforma que cambia las bases mismas de la enseñanza universitaria todo está en la más absoluta calma.

2011, 5.000.000 de parados, 40% de bajada de precios inmobiliarios

Tengo que escribir una entrada sobre la Universidad a la Boloñesa pero no acabo de encontrar el momento. Mientras tanto os dejo con un análisis de un catedrático de teoría económica que no me parece descabellado ante las tonterías que dicen gobierno y oposición:
- Recesión hasta 2011. Justo a tiempo para las próximas elecciones generales.
- 5.000.000 de parados. Existe alguna posibilidad de que dejemos de criticar a los americanos por tener armas de asalto en casa y disparar a los vecinos.
- 40% de caída
MEDIA de los activos inmobiliarios. Eso quiere decir que algunos caerán el 80.

El enlace:
http://www.ideal.es/granada/20090219/local/granada/santiago-carbo-recuperacion-economica-200902191304.html#comentarios

Y la noticia:
El catedrático de análisis económico de la Universidad de Granada y Consultor del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos, Santiago Carbó, ha dicho que en su opinión en España “falta reacción ante la crisis. Seguimos con el pie cambiado. Parece que nuestros gestores económicos esperan que la crisis 'rebotará'. Y yo respondo que sí pero que con 5 millones de parados y con la mitad de las empresas. Deberíamos tener una actitud más preactiva”.
En su intervención en el Congreso de Auditoría y Contabilidad que se está celebrando en Granada, organizado por el Colegio de Economistas de Granada y el REA, Carbó ha dicho que “estaremos en recesión hasta 2011, que se van a reducir los precios de los activos inmobiliarios en un 40 % y es posible que en España, más, que la rentabilidad bancaria se va a ver mermada y que las entidades financieras debe llevar a los bancos a una apuesta decidida por aumentar los recursos propios”.
También afirmó que “lo que se nos viene encima es un proceso de reestructuración financiera muy importante, que debe replantearse la relación entre el sector bancario y la economía real, que la prudencia es fundamental para no agravar la situación, que no se debe impulsar de forma artificial el crédito, que es bueno agilizar las iniciativas públicas como los fondos para la financiación de obras en el ámbito municipal o las líneas de financiacion del ICO que no se están canalizando hacia las empresas y son más necesarias que nunca”.
En cuanto al comportamiento de la banca dijo que “lo que no es de recibo, añadió, es obligar a los bancos a prestar porque podría multiplicar la morosidad y prolongar la crisis y sus efectos. La demanda de crédito se ha resentido tanto o más que la oferta y el 90% de las operaciones corresponden a refinanciaciones de deuda. Aquí los bancos deben arriesgar apostando “por la resurrección de las empresas”, quizás deben mejorar sus mecanismos de evaluación de riesgo y deberían ser las primeras en desprenderse a un precio reducido de su stok de viviendas para animar el mercado y la financiación”.
En contrapartida, Carbó destacó como bondades del sistema la situación de la banca española “por el colchón de provisiones creado en época de bonanza y que ha conseguido parar la primera oleada de pérdidas “. También saludó como “una buena noticia las declaraciones del nuevo ministro de Economía de Alemania que ha anunciado que saldrá en ayuda de cualquier país de la zona euro que tenga problemas.
Carbó, que abrió esta mañana el turno de intervenciones, afirmó que “la crisis surge al olvidar que la innovación financiera no puede hacerse a espaldas del riesgo que conlleva, que la economía tiene un componente cíclico, que el riesgo no puede crecer indefinidamente ni es conveniente que lo haga o que la liquidez no siempre es abundante y barata y algunos paises o regiones son especialmente al ahorro externo”.

miércoles, febrero 11, 2009

Ayudando a los parados

El gobierno va a ahorrar 1500 millones de euros en gasto corriente (¿por año?) para mejorar las prestaciones de los parados. Realmente, esta es una medida que nos puede sacar de la crisis de consumo y confianza. Si dividimos los 1500 millones de euros entre tres millones de parados salen 500 millones de euros por parado. Yo no sé si este dinero se les va a dar directamente a cada parado o se va a dedicar a subvencionar a las empresas para que mantengan los puestos de trabajo. En cualquier caso, parece una cantidad más que suficiente para solucionar cualquier problema. Por fín, una medida contundente de la que se hace eco toda la prensa.

domingo, febrero 08, 2009

La entrevista a Bob Solow me reconcilia con LNE

Hay dos aspectos de mi personalidad que pueden no ser evidentes:
1. Que tengo mucho más caracter, mal genio y soy muchísimo más duro de lo que a simple vista parece. Por suerte para todos, suelo enfrentarme a problemas abstractos y no a personas.
2. Que soy lo que los árabes llaman un hombre con baraka (buena suerte).

La primera implica que cuando estoy interesado en algo me puedo enfadar mucho. La segunda implica que siempre llega un golpe de suerte que me devuelve el buen humor en cuestión de minutos. Mi amigo Epi tiene una visión mucho más racional del segundo punto: entrenar mucho da buena suerte.


El caso es que estaba muy enfadado con LNE y esta mañana la suerte me ha sonreído. Se les ha ocurrido la más que brillante idea de entrevistar a Bob Solow y, como siempre, Bob no defrauda. Es una suerte (más baraka) que LNE publique esta entrevista a una semana del comienzo de mi clase de Crecimiento Económico. La espina dorsal de esta clase es, por supuesto, el modelo de Solow.
Sólo siento no haberme enterado a tiempo de la presencia de Solow en La Coruña. Me hubiese acercado a saludarle.



Robert M. Solow, el economista que asesoró a Kennedy

El artículo empieza con su correspondiente ración de papanatismo. Una persona que haya estudiado los rudimentos del crecimiento económico sabe que Solow no será recordado por haber asesorado a un presidente americano por muy guapo que fuese. No obstante, hay un detalle muy importante, Solow fue asesor de Kennedy pero a Galbraith lo mandó de embajador a la India. ¿No es un puesto extraño para el economista del siglo según El País Semanal?

Nació en Brooklyn (Nueva York) en 1924, poco antes del estallido de la Gran Depresión. En la actualidad vive en Boston junto a su mujer, con la que lleva más de 60 años casado. Investigador incansable y con un gran sentido del humor, ha escrito una quincena de libros y centenares de artículos. En 1942 abandonó la Universidad y se alistó en el Ejército. Sirvió en el norte de África e Italia durante la II Guerra Mundial. Tras la contienda, volvió a Harvard. Fue asesor de Kennedy y en 1987 recibió el Premio Nobel de Economía por su contribución a la teoría del crecimiento económico, donde la innovación resulta clave.

Estimados alumnos de Crecimiento Económico:

Espero que los exámenes hayan salido bien. Yo ya estoy pensando en el próximo lunes. El inicio del curso de Crecimiento Económico es uno de los puntos álgidos del año académico.

Cuando hayáis entendido el punto subrayado sabréis más sobre crecimiento economico que la práctica totalidad de Ministros de Economía que haya habido y habrá en el Reino de España y la práctica totalidad de los Consejeros de las Autonomías.

El caso es que este resultado se puede explicar en pocas palabras. Escribe un modelo sin innovación y no habrá manera humana de que haya crecimiento estable. Puede haber mucho crecimiento en un momento dado pero tiene una tendencia natural a agotarse.
El razonamiento es bastante sencillo. Imaginate que estás comprando ordenadores para una empresa. El primer ordenador te cambia la vida. Imaginate escribir a máquina o no poder hacer una comprobación en EXCEL antes de asegurar que algo funciona. Sin embargo, cuando lleves comprado mil ordenadores el cambio apenas se nota. Si todavía no estáis convencidos pensad en una avería del ordenador cuando sólo tienes uno y en una avería de un ordenador cuando tengas mil. El primer ordenador es mucho más importante que el número mil. Técnicamente esto se conoce como la productividad marginal positiva pero decreciente del capital.

Sin embargo, todos los ordenadores del primero al último tienen una vida útil limitada. Es decir, hay que reponerlos. El primero da una producción suficiente para reponerlo e incluso para comprar otro (hay espacio para el crecimiento). El último es dudoso que dé una producción que permita reponerlo y mucho menos comprar otro. Ahí se ha acabado el proceso de crecimiento.

Este razonamiento no contiene innovación. Si descubres una manera de usar los ordenadores de manera que el ordenador mil dé un gran resultado el proceso de crecimiento no se agota.

ROBERT SOLOW Premio Nobel de Economía en 1987

La Coruña,

Manolo RODRÍGUEZ

Sentado en un cómodo sofá, Robert Solow desmenuza a dentelladas la actual crisis. El premio Nobel de Economía de 1987 habla despacio, pero seguro. Esta semana visitó La Coruña para ofrecer una conferencia y concedió una entrevista exclusiva al grupo Editorial Prensa Ibérica, al que pertenece LA NUEVA ESPAÑA. A través de su mirada azul, casi transparente; de sus manos, que las usa de forma contenida para recalcar sus argumentos, y de su voz, grave pero amable, dibuja un panorama bastante desolador. Pese a ello, quien le escucha no se marcha con la idea de que el futuro es negro. Habla de la actual crisis como algo pasajero, como algo que tenía que haber sucedido y que en poco tiempo llegará a su fin.

-Por el principio: ¿qué le llevó a convertirse en economista?

-(Duda unos instantes). Estoy intentado pensar qué fue. Fui a la Universidad en 1940, cuando tenía 16 años, y pensé que iba a estudiar Biología; pero me llevó sólo unos meses comprobar que no era bueno en Biología. En su lugar decidí estudiar Ciencias Sociales y lo hice hasta 1942. Tenía 18 años y decidí unirme al Ejército. Dejé la Universidad y me presenté voluntario para ir. Tres años después me licencié en el Ejército y tenía que decidir qué hacer. Entonces le dije a mi novia, que ahora es mi mujer: "Tú has estudiado Económicas (*)". Y me dijo: "Sí". "¿Fue interesante?". Y me contestó: "Sí". Pues dije: "Muy bien. Vamos con la economía". Ésa es la historia verdadera.

(*) Otra salida de pata de banco. La entrevista fue en inglés y Solow pudo decir Economics o Business. Ninguna de las dos se puede traducir por Económicas. Yo creo que Económicas es un invento español (o francés) para dar cobertura al embutido de todo tipo de asignaturas en una Licenciatura en Economía o en Dirección de Empresas.

-¿Su mejor momento profesional llegó cuando le concedieron el Nobel?

-No creo. Mi mejor época profesional fue en los años cincuenta, cuando estaba haciendo el trabajo que luego me dio el premio Nobel. De hecho, durante 1955, 1956 y 1957 tenía ideas muy buenas y estaba haciendo un trabajo muy bueno. Y treinta años después me dieron el premio. Pero realmente disfruté mucho más realizando el trabajo.

-Nunca antes los economistas habían estado tanto en el foco de atención como ahora, ¿le gusta?

-Cuando las épocas no van bien, los economistas no están de moda, y viceversa. No tiene que ver con los economistas, sino con cómo va la economía. Cuando hay una epidemia, los doctores están de moda. Si todo el mundo está sano, nadie les presta atención.

-Usted, aunque era muy joven, vivió el crack del 29. ¿Se parece en algo a la actual crisis?

-No. Creo que es muy importante que todo el mundo se dé cuenta de que, pese a que la actual es una recesión muy seria y profunda, está muy alejada de la de los años treinta. Debemos recordar que en aquel momento la tasa de desempleo en EE UU era del 30%. Uno de cada tres trabajadores estaba desempleado. Algo parecido pasaba en Europa. Había mucha más incertidumbre. Nadie tenía ni idea de lo que había que hacer. Nadie estaba seguro. Hoy en día no es así, aunque la situación es grave.

-Es complicado resumirlo; pero, según usted, ¿por qué se ha llegado a esta situación?

-Hay dos cosas que habría que explicar. Una sería el hecho de que en EE UU, en España y en otros países de Europa hubo un auge inmobiliario. Había más casas construidas de las que la población podía permitirse comprar. En EE UU estas casas se vendieron a gente que no podía permitírselas. Se las vendieron de una forma deshonesta porque no podían pagarlas, y algo parecido ha pasado en España. Con el tiempo, si construimos demasiadas casas, llega un momento en el que no es rentable construir más y entonces el sector de la construcción sufre. Hoy, en EE UU, estamos construyendo un tercio menos que en un año normal. La caída de la construcción es suficiente para crear una recesión pequeña, pero luego vendría la segunda parte.

-¿Y es?

-Durante la misma época, en parte en conexión con el auge inmobiliario, y en parte de manera independiente, el sector de servicios financieros (bancos, banca de inversión, aseguradoras?) estaba creando y comprando una gran cantidad de activos de riesgo y tomando grandes cantidades de dinero para financiar las compras de este riesgo.

-Póngame un ejemplo.

-Es como si yo tengo deudas y pido prestado una gran cantidad de dinero para apostar en las carreras. Si el caballo vence, yo gano mucho dinero, más de lo que tenía al principio. Pero si pierdo, todavía tengo que pagar las deudas. Entonces, el sector financiero se construyó a partir del auge inmobiliario y de otros activos de riesgo. Cuando esto se viene abajo, algo que se inició después del final del auge inmobiliario, la recesión es mucho peor de lo que hubiera sido si no se hubiera producido esta acumulación de activos de riesgo. Ahora tenemos una profunda recesión, una recesión mucho más grave de la que podría haberse producido con una construcción sobrevalorada, porque con la crisis financiera la gente de todo el mundo ha perdido riqueza. Había riqueza que creían que la tenían, pero ahora no la tienen.

-Y eso se traslada a la economía real.

-La única respuesta es gastar menos y los negocios no consiguen ventas. No tienen beneficios, tienen que despedir y esto empeora los negocios.

-Y también están los bancos.

-Aparte de ello, los bancos están pasando dificultades, no prestan dinero porque tienen miedo y muchos negocios no pueden obtener el crédito que necesitan. Así lo que podría haber sido una recesión se convierte en una recesión muy mala. Pero ya le dije que iba a ser complicado explicarlo. Es una respuesta muy larga para una pregunta corta.

-En estos momentos, los bancos no dan créditos. ¿Qué ha pasado? ¿El dinero ha desparecido?

-Hay una restricción en el crédito, pero esto no se debe sólo a los bancos. No es que un banco esté ahí sentado y rechace prestar el dinero. El banquero tiene dos problemas. El primero es que no está seguro del valor de los activos que posee, lo que provoca que no sepa qué hacer. No está seguro. El segundo es que estamos en una recesión y no hay muchos prestamistas que tengan buenas perspectivas para obtener beneficios. No sólo es decirles a los bancos: «Venga, dejad el dinero». El banquero no tiene la capacidad de prestar a causa de estos valores desconocidos y tampoco puede encontrar esos prestamistas que le puedan ayudar.

-¿Cuál debería ser la respuesta al hundimiento de Wall Street?

-Ya hemos hecho bastante para proporcionar capital a los bancos y puede que haya que capitalizar más. También hay que estudiar la creación de un banco malo para asumir los activos que ahora los bancos poseen y que no pueden valorar. Éstas son actuaciones que hay que hacer inmediatamente. Ahora todos tenemos que encontrar maneras de regular el sistema financiero. No podemos impedir que suceda de nuevo pero podemos intentar conseguir que no dañe y contagie a la economía.

-¿Fracasó el liberalismo?

-No. El liberalismo no ha fracasado, pero el liberalismo puro en el sector financiero siempre ha sido un fracaso. Hemos regulado algunos servicios financieros, pero nos hemos quedado atrás. Una de las personas que estaba equivocada era Greenspan (fue presidente de la Reserva Federal desde 1987 hasta 2006) y parte de su problema fue que pensó que el sistema financiero sería estable por sí mismo y que no necesitaría regulación.

-¿Se siente estafado por la falta de control del sistema?

-Sí. Me sentí decepcionado. En parte ha sido por mi culpa y creo que no me di cuenta de lo importante que había llegado a ser el sistema bancario en la sombra, las instituciones financieras que no son bancos y que no están reguladas, y también empresas de valores privadas. No me di cuenta de lo importante que habían llegado a ser y de lo arriesgadas que habían llegado a convertirse. Y si algunos más de nosotros hubiésemos comprendido esto, podríamos haber conseguido alguna regulación mucho antes.

-¿Es Estados Unidos un líder político y económico lo suficientemente fuerte en este momento?

-Los Estados Unidos seguirán siendo una economía fuerte, de alta productividad e innovadora. Y en ese sentido serán un ejemplo para otros. Pero la idea de que cualquier cosa que se haga en Estados Unidos debe ser mejor de la que se hace en Europa, Japón o China siempre ha sido ridícula, y hoy es obviamente ridícula. Y esto es algo que Obama entiende de una manera que el señor Bush nunca ha comprendido.

-En España hay un debate sobre si los ciudadanos deben consumir o ahorrar. ¿Qué opina?

-En estos momentos, entre consumir o ahorrar, para la economía lo mejor es consumir, pero a largo plazo es mejor el ahorro. Ahora es mejor el consumo, pero cuando se recuperen las economías sería el momento de cambiar al ahorro.

-¿Que debería hacer el Gobierno para salir de la crisis?

-Hay dos cosas, al menos, que el Gobierno español podría hacer. Y deben recordar que soy extranjero, vengo de fuera y no soy alguien que conozca bien la economía española. El Gobierno debería asumir proyectos que creen trabajo. Estos trabajos serían en el sector de las infraestructuras, pero otros trabajos deberían estar fuera de la industria de la construcción. La segunda cosa que me gustaría ver que hace el Gobierno español es que organiza dentro de la Unión Europea una respuesta coordinada y que intenta insistir en que todos los países estén de acuerdo para proporcionar un estímulo similar, porque si uno, dos o tres países lo intentan en solitario, muchos de los beneficios se van a diluir. Sería bueno que España reforzase y apoyase una respuesta coordinada de todos los países europeos.

-Un español tiene unos ahorros, ¿los invierte o los pone debajo del colchón?

-Yo no los pondría debajo del colchón, pero buscaría en estos momentos un activo muy seguro. Creo que para los ciudadanos, lo seguro en estos momentos son los depósitos en un banco bien financiado. Los valores del Gobierno son también muy seguros. Creo que ahora en lo que la gente debe invertir es en lo opuesto al riesgo, invertir en seguridad.

-Todo el mundo quiere conocer cuándo va a acabar la crisis. Usted no tiene una bola mágica para saberlo, pero ¿qué le dice su instinto?

-Ésa es la pregunta del millón de dólares y se la podría hacer yo a usted en lugar de que usted me la haga a mí, pero creo que una persona razonablemente optimista, no totalmente optimista, puede pensar que hacia finales de este año las grandes economías de Europa y también de Estados Unidos podrían volver a subir de nuevo. Ésta es una visión razonablemente optimista. La otra es que las cosas no van a mejorar, que podrían empeorar, de hecho estamos en una tendencia descendente, y que podría durar hasta 2010, aunque no creo que sea lo más probable que suceda.

-Los ciudadanos también esperan de ustedes que les den esperanzas.

-La lección principal que tendría para los ciudadanos sería que cada uno debe cuidarse de sí mismo y de su familia. Estamos arreglando la recesión, pero esto es una responsabilidad de los gobiernos de cada país y los ciudadanos deberían insistir en que los gobiernos tomen medidas inteligentes.

Todo el mundo espera que Obama sea el salvador. ¿Usted también?

-Creo que es un error pensar en Obama como un mago, como alguien que sabe cosas que nadie más conoce y que sabe cómo mejorar la vida. Lo que sí es, es un hombre inteligente, que comprende el problema. La actual situación se la han contado economistas inteligentes, la mayoría de ellos alumnos míos. Él la comprende y va a intentar, en lo que pueda, hacer lo correcto, y creo que va a tener éxito, pero no va a hacer magia.


Al fín encuentro a una persona que piensa como yo. Estuve viendo la proclamación de Obama y tuve dos sentimientos encontrados.

1. El discurso hablaba de cosas con las que estoy básicamente de acuerdo y que estoy seguro de que el americano medio apoya. No estoy tan seguro sobre el español medio.

2. Cuando enfocaban a las caras de la gente tuve la sensación de que Obama se iba a poner a andar por las aguas del lago que hay en el Mall (en el que se remojaba las enaguas la amiga de Forrest Gump) y multiplicar los Big Mac y las Coca-Colas.

-Dígame qué tres medidas debe poner en marcha.

-Lo primero y lo más inmediato es esta ley de estímulo, que acaba de promulgar. Debe dedicar todos sus esfuerzos en estos momentos a que se aplique esta ley. Y especialmente es importante que se haga ahora. Cuanto más esperemos, el problema será más difícil.

-¿Y la segunda?

-Lo segundo es que cuando la economía empiece a recuperarse tendrá que preocuparse por el problema opuesto. El sistema bancario ha creado una cantidad enorme de liquidez, ha incrementado la provisión de dinero, que se necesitó en un momento en el que la economía estaba bajando. Cuando empiece a subir lentamente tendrá que deshacerse de esa liquidez.

-¿Y por último?

-Decidir cómo regular el sistema financiero. Sabemos que el sistema actual no nos protegió. No protegió a la economía y tendrá que respaldar y diseñar alguna regulación.

sábado, febrero 07, 2009

Veinte años no son nada

Hay dos cosas que, sorprendentemente, me ayudan en mi formación continua como economista.

  1. Leer periódicos de información general.
  2. Leer los comentarios de los lectores de diarios económicos a las noticias.

Alguna vez he pensado en escribir un libro titulado “ignorancia económica de las personas ilustradas” basada en las barbaridades que se leen en los foros. En resumen, el problema es que la gente ilustrada no es capaz de comprender una de las primera y más básica lecciones de economía: precio y cantidad son difícilmente separables tanto para el que compra como para el que vende.

Naturalmente, si yo hago esta observación me caen palos por todos los lados. Si yo insisto en hablar de este tema, la gente me empieza a hablar de Marx, de Keynes, de mi ignorancia de historia, política, etc.

Hoy han despertado mi atención los amigos de Javi de LNE en Avilés. Pongo un trozo de la perla.

La Cámara «se vende o se alquila»

Los bajos vacíos proliferan en la principal arteria comercial de la ciudad por las desorbitadas rentas que piden los propietarios, según fuentes del sector

Amaya P. GIJÓN
Bajos comerciales vacíos, en venta o alquiler, proliferan en la calle La Cámara, la arteria comercial por excelencia de la ciudad. Más de una docena de bajos vacíos pueden contabilizarse en apenas mil metros, principalmente en el tramo comprendido entre la avenida de Alemania y la calle Pruneda. Y es que en la prolongación de La Cámara ya hay tantos locales vacíos como ocupados. Agentes inmobiliarios de la ciudad descartan que el motivo de esta tendencia sea directamente la crisis; más bien achacan la incipiente desertización comercial de la calle a los alquileres desorbitados que reclaman los propietarios.

Este tema ha sido tratado previamente en este blog. Algunos detalles adicionales:

1.Distintas características de la calles implican distinta demanda y, por tanto, distinto precio. La oferta también afecta pero la ignoro de momento.

2. Precio alto y demanda cayendo (crisis) implican locales vacíos.

3. La información asimétrica explica la permanencia del precio alto. De momento, el propietario no sabe si la crisis ha afectado a todo el mundo o sólo a su inquilino.


En el tema de la demanda así comienza mi clase sobre monopolio.

Hace veinte años yo era un recién licenciado tratando de continuar mi formación en Economía en un Centro de Investigación Agraria. Por allí, aparecieron un grupo de productores de Fabes (alubias que se usan para el plato típico asturiano). Eran suficientemente sofisticados y educados para acudir a hablar de sus problemas a un centro de transferencia de tecnología y sus conocimientos agronómicos me sorprendieron.

El problema de aquel día era que tenían dificultad para vender su producto a 15 euros el kilo.

Estos productores se habían encontrado con la maldición de la curva de demanda. Es decir, que encontraban poca gente dispuesta a pagar la cifra: básicamente restaurantes de lujo y familias celebrando las bodas de oro de los abuelos. Si querían conseguir que, por ejemplo, una familia media asturiana cocinase ese plato una vez a la semana o una vez al mes el precio tendría que ser distinto y, en consecuencia, la cantidad también lo sería.

Este resultado es tan universal cuando hagas intercambios como la ley de la gravedad cuando intentes levantarte lo más mínimo del suelo. Esto no quiere decir que los aviones no vuelen, quiere decir que los que vuelan tiene en cuenta el detalle.
Cuando Telefónica era la Compañía Telefónica Nacional de España, un monopolio de libro, nos cobraba asombrosas cantidades por las llamadas locales e incluso por el alquiler de los equipos. La respuesta de la población era usar el teléfono sólo para emergencias. A pesar de ser un monopolio, ellos podían elegir el precio pero no nuestra respuesta al precio. Estaban tan sometidos a la ley de la oferta y la demanda como cualquier otra persona que quiera intercambiar un bien o un servicios.

viernes, febrero 06, 2009

¿Fusión o fisión?

La noticia estrella de hoy es la versión leonesa de la fusión de cajas de ahorros regionales. El gobierno regional parece empeñado en una “coordinación” de cajas cuyas ventas económicas no están nada claras. Las fusiones tienen sentido si, entre otras cosas, se pueden compartir recursos ociosos duplicados. Traducido al lenguaje cotidiano significa reducir oficinas y puestos de trabajo. Otra cosa distinta es determinar las fusiones óptimas. Es decir, qué caja o cajas serían candidatas idóneas para una fusión. En este punto, la posición del alcalde de León y vicepresidente de Caja España tiene algún sentido. Es decir, se puede reconocer la necesidad de una fusión sin que ello implique que lo mejor sea la fusión entre las cajas de la comunidad.
La fusión regional parece responder más a criterios de poder político que de lógica económica.
A un nivel más general, que el actual alcalde de León (o los veinte anteriores) sea vicepresidente de una institución financiera hace sonar todas las alarmas sobre la profesionalidad con que se dirige el sector. ¿Aceptaríamos este nivel de amateurismo en la sanidad y la enseñanza?


El Diario de León lo comenta.
La Nueva España lo comenta.
Este blog se ocupó del tema hace unos meses.




jueves, febrero 05, 2009

Tomadura de pelo

Mi capacidad de asombro no tiene límite:
1. Un político se sube al estrado y dice una tontería.
2. Un periódico transcribe la tontería y no es capaz hacer el más mínimo análisis.

Ocurre hoy en LNE.

Este es el titular:

Matemáticos y políticos apelan al poder de la investigación para reactivar la economía






Trataré de explicar esta tontería.
Imagínate que te comes una riestra de chorizo picante y te sienta como un tiro. Entre grandes dolores acudes al médico y él te dice que tienes que hacer ejercicio. De hecho, que se han demostrado sus ventajas para la salud a largo plazo. Habría tres problemas de lógica importantes. El primero es que el dolor lo tienes ahora y no dentro de un año, cinco o veinte. El segundo es que no es fácil hacer ejercicio si no lo has hecho antes y es imposible hacerlo cuando tienes una congestión. El último es que la salud a corto y largo plazo están relacionadas pero distan mucho de ser lo mismo. Tan sencillo como eso.
Volviendo a la investigación y la economía, hay bastantes resultados teóricos y alguna evidencia empírica sobre las relaciones a largo plazo entre un buen sistema científico y el crecimiento. Sin embargo, si no hemos sido capaces de mejorar el sistema de ciencia en una bonanza de quince años ¿Por qué lo vamos a hacer en medio de la situación económica más grave que se haya vivido en décadas?
Un tema interesante pero tangencial es que, en relación a la crisis, no todo el mundo parece dispuesto a leerse veinte páginas de un libro introductorio de macroeconomía. Por tanto, ya puede Blanchard y compañía rebanarse los sesos investigando en Boston que aquí poca gente les hará caso. En definitiva, incluso a largo plazo no basta con investigar sino que hace falta aplicar lo que se investiga.

¿Qué incentivos tiene aquí cada uno?
El político convencernos de que sabe lo que hace y lo está haciendo.
El académico tratar de que los recortes que se avecinan le afecten antes al vecino que a él.


miércoles, febrero 04, 2009

Sobre Olivier Blanchard

Blanchard es uno de los grandes economistas de nuestro tiempo. Es el autor de un libro de texto fantástico que puede entender todo aquel que quiera dedicar varias horas a la semana durante un curso académico. Allí está casi todo lo que se sabe aunque lo que se sabe nunca parece suficiente.

Estas son mis anotaciones del artículo. Quizás mis estudiantes quieran saber en que me fijo yo aunque es mucho más importante saber en que se fijan ellos.

Uncertainty
Removing tail risks
Removing perception of tail risks

Price
Floor price of troubled assets

Quantitative easing
At home
Swap lines to foreign central banks

Temporary subsidies to consumers
Public infrastructure


Risk spreads?

Economics focus (Nearly) nothing to fear but fear itself




Jan 29th 2009 From The Economist print edition
Bloomberg News
Olivier Blanchard is the IMF’s chief economist



In a guest article, Olivier Blanchard says that policymakers should focus on reducing uncertainty


CRISES feed uncertainty. And uncertainty affects behaviour, which feeds the crisis. Were a magic wand to remove uncertainty, the next few quarters would still be tough (some of the damage cannot be undone), but the crisis would largely go away.
From the Vix index of stockmarket volatility (see chart), to the dispersion of growth forecasts, even to the frequency of the word “uncertain” in the press, all the indicators of uncertainty are at or near all-time highs. What is at work is not only objective, but also subjective uncertainty, or what economists, following Chicago economist Frank Knight’s early 20th-century work, call “Knightian uncertainty”. Objective uncertainty is about what Donald Rumsfeld (in a different context) referred to as the “known unknowns”. Subjective uncertainty is about the “unknown unknowns”. When, as today, the unknown unknowns dominate, and the economic environment is so complex as to appear nearly incomprehensible, the result is extreme prudence, if not outright paralysis, on the part of investors, consumers and firms. And this behaviour, in turn, feeds the crisis.
It affects portfolio decisions. It has led to a dramatic shift away from risky assets to riskless assets, or at least assets perceived as riskless. It sometimes looks as if investors around the world only want to hold American Treasury bills. Why? At the start was the realisation that many of the new complex assets were in fact much riskier than they had seemed. This realisation has now morphed into a general worry about nearly all risky assets, and about the balance-sheets of the institutions that hold them. “Better safe than sorry” is the motto. Unfortunately, while the motto may make sense for individual investors, it is having catastrophic macroeconomic consequences for the world. It is triggering enormous spreads on risky assets, a credit crunch in advanced economies, and major capital outflows from emerging countries.
It affects consumption and investment decisions, and is largely behind the dramatic collapse in demand we have observed over the last three months. Sure, consumers have lost a good part of their wealth, and this is reason enough for them to retrench. But there is more at work. If you think that another Depression might be around the corner, better to be careful and save more. Better to wait and see how things turn out. Buying a new house, a new car or a new laptop can surely be delayed a few months. The same goes for firms: given the uncertainty, why build a new plant or introduce a new product now? Better to pause until the smoke clears. This is perfectly understandable behaviour on the part of consumers and firms—but behaviour which has led to a collapse of demand, a collapse of output and the deep recession we are now in.
So what are policymakers to do? First and foremost, reduce uncertainty. Do so by removing tail risks, and the perception of tail risks. On the portfolio side, establish a price, or at least a floor on the price, of the troubled assets. Ring-fence them or take them off bank balance-sheets. On the consumption side, commit to do whatever it will take to avoid a Depression, from fiscal stimulus to quantitative easing. Commit to do more in the future if necessary. Above all, adopt clear policies and act decisively. Do too much rather than too little. Delays in financial packages have cost a lot already. Further rounds of debate will stoke uncertainty and make things worse.
Second, undo the effects of uncertainty on the portfolio side, and help recycle the funds towards risky assets. The standard advice here is to return the private financial sector to health through recapitalisation. That is absolutely right, but easier said than done. And, while damage is slowly repaired, it makes sense for states to recycle part of the funds themselves. To caricature: if the world loves American Treasury bills but the funds would be more useful elsewhere, then the government should issue the bills, and use the proceeds to channel the funds where they are needed. It should buy some of the riskier assets, and return some of these funds back to emerging-market countries to offset capital outflows. This is indeed close to what America’s Federal Reserve is now doing with quantitative easing at home and swap lines to foreign central banks. The only difference is that the Fed issues money rather than treasury bills in exchange for its purchases. It would make more sense for the Treasury to be involved, and to separate more clearly the role of fiscal and monetary policy, but, in the current state of play, this is a minor wrinkle. Either will do.
Retail therapy

Third, undo the effects of the wait-and-see attitudes of consumers and firms on the demand side. Get them to spend more, and have the state do some of the spending itself. Offer incentives to buy now rather than later; for example, temporary subsidies to consumers who turn in a clunker and buy a new car, a measure adopted in France. Increase spending on public infrastructure, a central component of President Barack Obama’s programme. Both types of measures are indeed present in the fiscal programmes more and more countries are putting in place. If tailored and communicated well, these programmes cannot only stimulate and replace private demand, but also convince consumers and firms that they are not in for another Depression. This will ensure that they stop waiting and start spending again.
Coherent financial, fiscal and monetary measures are all needed. All three will have direct effects on demand. But, as importantly, they will help reduce uncertainty, lower risk spreads, and get consumers and firms spending again. If policymakers act decisively, private demand will recover sooner rather than later. And, within a year or less, we can be on the path to recovery.
For a discussion of this article, see

El Gran Wyoming y la economía

Los diarios que consulto en internet han dedicado bastante espacio a un vídeo que no dejaba en gran lugar al Gran Wyoming que fue emitido por una cadena de televisión rival. El presentador no tiene categoría para ser protagonista de este blog pero la anécdota tiene al menos dos enseñanzas:


1. Creo que la historia muestra claramente un grave problema de la sociedad española.

2. Creo que la situación tiene paralelismos con la gestión de la economía por parte del gobierno y con la actitud de la oposición ante esta gestión.

Aparentemente, el célebre presentador hizo grabar un vídeo con un teléfono móvil en el que simulaba acosar laboralmente a una becaria y se lo envió a otra cadena de televisión con la que, al parecer, mantiene una continua polémica. Por su parte, la cadena enemiga se hizo eco del vídeo dando por hecho que el presentador era un tirano y un acosador laboral de tomo y lomo. ¿Qué problemas veo yo aquí? Los enumero:


1. Que el engaño sea considerado una forma legítima de actuación en España. ¿Cómo saben los espectadores que el resto del material que se maneja en el programa no es un fraude ideado por el presentador?


2. Que se pueda presumir en antena de haber hecho el engaño. Es decir, tener una población que haya incorporado este sistema de valores en su vida diaria.


3. La falta de profesionalidad de la cadena enemiga. El tema se podía haber conducido de manera mucho más inteligente o más ética. Por ejemplo, haber dicho que el video puede ser dos cosas a cada cuál peor. Si fuese verdadero se trataría de un delito grabado, si fuese falso de una prueba de la manera de funcionar del presentador y sus colaboradores. ¿Qué garantías tienen los espectadores de esta cadena de estar viendo un producto elaborado con profesionalidad y ética?


4. La falta de consecuencias, la impunidad. La cadena enemiga debería despedir inmediatamente a todo el equipo que incurrió en el error de tratar el video como una prueba real de acoso y no como una prueba real de fraude.



Ahora vienen las implicaciones económicas de largo recorrido. El engaño, la picaresca, puede hacer que los recursos se distribuyan en favor de una determinada persona y en contra de otras pero NUNCA creará riqueza. De hecho, puede crear riqueza a nivel individual pero a nivel agregado la reducirá. Por tanto, la picaresca es la actitud menos supermegaprogresista que pueda existir. Por ejemplo, en agricultura puedes engañar a tu vecino y quedarte con parte de su cosecha pero nunca engañaras a la tierra o a las semillas para producir sin sembrar o sin regar. Es decir, engañando nunca crearás nada y probablemente destruyas algo. No se trata de un planteamiento puramente ético sino que tiene profundas consecuencias en la evolución económica de un país.


Cuando se busquen causas del declive económico español no se debe dejar de mirar al hecho de que el fraude y la mentira se hayan convertido en un modo de vivir aceptable en esta tierra.


Podría decir otras cosas como la relevancia que adquieren los payasos en esta tierra y la confusión continua de payasadas con análisis pero voy a pasar ya al tema del gobierno y la oposición.


En los últimos cuatro años el gobierno ha pasado presupuestos llenos de engaños, con políticas alocadas escondidas en ratios falseados por una renta hinchada por la burbuja. Esta forma de actuar se ha dado por buena con media sonrisa. Por otra parte, la oposición en estos años ha actuado igual que la cadena enemiga: con gran falta de profesionalidad. Todos ellos con gran impunidad.